¿Qué es un espacio confinado?

Epp Seguridad y salud en el trabajo
Abril 4, 2025


Card image cap

Un espacio confinado es aquel que cumple con las tres condiciones que se presentan a continuación:


a) No están diseñados para la ocupación continua del trabajador.
b) Tiene medios de entrada y salida restringidos (dimensión y/o forma) o limitados (cantidad).
c) Son lo suficientemente grandes y configurados, como para que permitan que el cuerpo de un trabajador pueda entrar.


¿Qué significa que no están diseñados para la ocupación continua del trabajador?

A menudo los espacios confinados están concebidos para ser ocupados por sustancias o máquinas que favorecen los procesos de producción en las empresas, es decir, que son espacios que se han diseñado para un objetivo diferente a que una persona esté en él, hecho que no implica que la persona deje de entrar a realizar actividades de construcción, reparación o mantenimiento.

 

¿Qué significa que tiene medios de entrada y salida restringidos o limitados?

Que un espacio tenga medios de entrada y salida restringidos significa que para ingresar debes usar las manos o contorsionar el cuerpo, este tipo de entradas y salidas pueden implicar que el trabajador adopte posturas de arrastre, pueden dificultar el ingreso con equipos de rescate como por ejemplo un SCBA, también la extracción de una persona, el ingreso o salida requieren asistencia con aparejos para el ascenso y descenso del personal.

 

Cuando se habla de medios de acceso limitados hace referencia a sitios que a pesar de tener entradas y salidas amplias se consideran limitados en virtud de la distancia que debe recorrer el trabajador en caso de emergencia o las posibilidades de que el camino a la salida pueda bloquearse (NFPA, 2019) .

 

 

¿Qué significa que son lo suficientemente grandes y configurados, como para que permitan que el cuerpo de un trabajador pueda entrar?

 

En Colombia la definición contempla que un recinto puede ser confinado solo si la persona puede ingresar a desarrollar la actividad, es decir, si cabe el cuerpo del trabajador, de lo contrario no debería considerarse como espacio confinado.

 

¿Por qué se presentan accidentes en los espacios confinados?

 

Los espacios confinados pueden llegar a contener peligros que comprometen la vida y la salud de las personas que intervienen en ellos, estos presentan riesgos atmosféricos como gases y vapores y riesgos no atmosféricos como por ejemplo exposición a maquinaria en movimiento.

 

Según OSHA en las investigaciones de los accidentes que se desarrollan dentro de los espacios confinados, sigue observándose que en la mayoría de los casos no se aplican correctamente las medidas orientadas a la prevención de las situaciones potencialmente peligrosas. No se llevan a cabo procedimientos de actuación adecuados a los espacios confinados en los que se realizan los trabajos. En muchos de los casos se observa a su vez, que los operarios carecen de la formación adecuada para realizar su trabajo en este tipo de entornos. Estas situaciones determinan que sigan originándose accidentes que podrían evitarse fácilmente si se trabajase de manera adecuada. Esta situación debe cambiar si queremos que disminuya la accidentabilidad asociada a los espacios confinados.


De acuerdo con las estadísticas la mayoría de los accidentes en espacios confinados ocurren por las siguientes razones:

  • Los trabajadores no han sido debidamente capacitados para reconocer los peligros de los espacios confinados.
  • Los peligros no se eliminan ni controlan antes de que los trabajadores ingresen al espacio confinado.
  • Los rescatistas no tienen experiencia o están mal entrenados.

 img_promocion_cursos

 

¿En dónde se encuentran los espacios confinados?

Los espacios confinados pueden estar en entornos industriales, además se pueden encontrar en lugares públicos como centros comerciales y grandes piscinas públicas. Algunas bombas de piscina se colocan en bóvedas bajo tierra. 

A continuación,  se presentan algunos ejemplos de espacios confinados:

  • Cámaras de inspección de agua.
  • Alcantarillas.
  • Silos de almacenamiento de granos.
  • Reactores.
  • Tanques de almacenamiento, sedimentación, etc.
  • Salas subterráneas de transformadores.
  • Cuartos de máquinas de redes contra incendio.
  • Túneles.
  • Galerías de servicios.
  • Bodegas de barcos.
  • Cisternas de transporte.
  • Bóvedas.
  • Pozos de condensador.
  • Pozos de cimentación (Pilas, caisson).
  • Pozos de registro.
  • Ensamblajes de tubería.
  • Conductos de ventilación.
  • Sumideros.

 

Espacio confinado dentro de un espacio confinado

 

Por la naturaleza misma de la construcción, se crean situaciones que ilustran uno de los espacios confinados más peligrosos de todos: un espacio confinado dentro de un espacio confinado. Esta situación aparece como tanques dentro de pozos, ensamblajes de tuberías o recipientes dentro de pozos, etc. En esta situación, no solo los peligros potenciales asociados con el espacio confinado exterior requieren pruebas, monitoreo y control, sino que los del espacio interior también requieren una evaluación similar.

procedimientos. A menudo, solo se evalúa el espacio exterior. Cuando los trabajadores ingresan al espacio interior, se enfrentan a condiciones potencialmente peligrosas. Un buen ejemplo de un espacio confinado dentro de un espacio confinado es un recipiente con una purga de nitrógeno dentro de un pozo de acceso de filtrado de agua. Los trabajadores que ingresen al pozo y/o al recipiente deben hacerlo solo después de que ambos espacios hayan sido evaluados y se hayan establecido las medidas de control adecuadas.

 

Peligros que pueden pasar de un espacio a otro espacio

 

Durante un examen de espacios confinados en la construcción, a menudo se encuentran situaciones que no siempre son fáciles de evaluar o controlar. Por ejemplo, una habitación o área clasificada como espacio confinado puede ser relativamente segura para trabajar. Sin embargo, los pasajes de acceso desde otras áreas fuera o adyacentes a la habitación podrían, en algún momento, permitir la transferencia de agentes peligrosos a la caja fuerte. Uno de esos casos sería una tubería que atraviesa una pared hacia una sala de contención. Los humos de soldadura y otros materiales tóxicos generados en una habitación pueden viajar fácilmente a través de la tubería hacia otra área, lo que hace que cambie de un lugar de trabajo seguro a uno inseguro. Un problema grave con una situación como esta es que los trabajadores que trabajan en el área segura no son conscientes de los peligros que se filtran en su área. Por lo tanto, no están preparados para tomar medidas para evitarlo o controlarlo.

Entre tanto, la NTP 223 indica que Los motivos de acceso a espacios confinados son diversos y se caracterizan por la infrecuencia de su entrada, realizada a intervalos irregulares y para trabajos no rutinarios y no relacionados con la producción, tales como los siguientes:

  • Construcción del propio recinto.
  • Limpieza.
  • Pintado.
  • Reparación.
  • Inspección.

 

Se deben adoptar medidas de control para realizar trabajos al interior de los espacios confinados.